Jimmy Van M – Viernes 27 de Abril en Suka Monticello

Jimmy Van M

Suka Club – Viernes 27 Abril 2012

Hay sólo un puñado de personas en el mundo que tiene la fuerza para hacer frente a todo el trabajo que Jimmy Van M ha hecho por la música electrónica. Es talentoso, inteligente,  creativo y muy cercano a sus fans.  Pero por encima de todo eso, tiene un increíble conocimiento y amor por la música. Desde el inicio de su carrera ha tenido una pasión que lo distingue de los demás y es considerado como uno de los creadores de la escena electrónica junto a Sasha y John Digweed.
Jimmy Van M ha construido la reputación de ser uno de los DJs más pacientes y sofisticados a nivel mundial. Su fuerza como artista proviene de una impresionante carrera y de los muchos años detrás del estudio y los platos.
Sinnergy y Suka tienen el honor de presentar a una de las leyendas de la música electrónica y uno de los pocos DJs capaces de llevar cuerpo y mente a un frenesí total.

www.jimmyvanm.com

TICKET GENERAL
·Preventa $10.000*
·Puerta $15.000*

TICKET VIP (2nd FLOOR)
·Preventa $15.000*
·Puerta $20.000*

VIP TABLE BOTTLE SERVICE: vip@sinnergy.cl
Venta de Tickets con CUPOS LIMITADOS

Produce @SinnergyAgency

http://www.facebook.com/sinnergy

 

El mundo según Mafalda – Casas de Lo Matta

La pequeña Mafalda, personaje que marcó a toda una generación con su particular humor y su rotundo odio a la sopa, llegó a Casas de Lo Matta en la exposición “El mundo según Mafalda” que se presenta hasta el próximo 17 de Junio.

La muestra tiene dos áreas. Un primer piso donde se puede aprender la descripción o los perfiles de cada uno de los personajes que componen este comic, pensando en los más jovenes que no han tenido contacto alguno con Mafalda y que nos sumergen rápidamente en este mundo de papel creado en Argentina por Quino en 1962. Rescata además pasajes del comic en los que los personajes muestran su carácter y sus miradas tan diferentes de la vida, siempre acompañadas de una profunda crítica política.

Por otro lado, el segundo piso es mucho más lúdico e interactivo. Equipos antiguos donde hay que presionar botones para que ocurran cosas como ver una historieta en la televisión, escuchar la música favorita de Mafalda en vinílo o entrar directamente al departamento de los vecinos y sentirse como en los departamentos de Argentina en los años 60, aunque siempre de la mano del comic, incluso en el diseño de esos pequeños detalles.

La imaginación, la familia y la creatividad, se hacen presentes en esta muestra que es totalmente transversal y que nos recuerda que para comunicarse con los niños o los jóvenes no hay que hablarles en un lenguaje ñoño, el mismo recordatorio que 31 Minutos nos hace constantemente.

Existe además un sector para los más pequeños donde pueden dibujar y aprender técnicas básicas del comic que lo transforman en un paseo obligado para cualquier colegio.

El mundo según Mafalda
En Casa de Lo Matta. Av. Kennedy 9350, Las Condes. Santiago.
Desde el 14 de abril hasta el 17 de junio de 2012.
Entrada: $5.000 menores de 12 años / $7.000 general / menores de 4 años, entrada liberada.

Godskitchen: La primera marca global de música electrónica.

Godskitchen ha crecido a lo largo de los años, desde sus humildes comienzos en los 90´s  hasta convertirse en una de las instituciones más reconocidas de la música electrónica en Reino Unido, sobrepasando incluso a algunas de las marcas más tradicionales de la escena mundial y convertirse en la marca más exclusiva del planeta. Desde sus inicios, Godskitchen ha estado involucrado y trabajando para alcanzar nuevos horizontes y aumentar el nivel de la producción musical a nivel global.

El nombre Godskitchen personifica la historia y crecimiento de la música electrónica; el comienzo en pequeños lugares con su capacidad al límite en Reino Unido y luego tours internacionales agotados en muchos clubes y estadios a lo largo de USA, Canadá, Sud América, Sud Africa, Rusia, Asia, Australia y Europa. En el año 2009, después de un año de planificación, Godskitchen dio a conocer Godskitchen Boombox, evento que combina una arquitectura única, multimedia de alto nivel y música que logran dar vida a un evento de primera categoría.

Desde su creación, Godskitchen Boombox ha cautivado multitudes y generado repercusión alrededor del mundo, con tours en Canadá, Polonia, Rusia, Sud Africa y su recordado debut en el festival Global Gathering el 2009 y luego con un retorno debido a la demanda popular en la Arena el año 2010.  Esto provoco que los mejores DJs mundiales intentaran tocar en Godskitchen Boombox a toda costa, incluso cuando tenían shows vendidos por completo en otros lugares del mundo.

Más de 400.000 personas alrededor del mundo han visto los shows de Armin Van Buuren, Paul Van Dyk, David Guetta, Above and Beyond y Eric Prydz entre muchos otros, tocando en el Godskitchen Boombox arena, desarrollado en la carpa más grande de Europa dentro del festival GlobalGathering. Apenas terminó la puesta de sol, el Boombox se lleno de gente bailando y disfrutando y a los minutos se convirtió en la conversación obligada del festival, con cada cámara de celular captando la acción del lugar!

El equipo del Godskitchen Boombox está trabajando constantemente con los diseñadores y creativos de la prestigiosa oficina de Arquitectura 1024, para asegurar que el tour se mantenga a la vanguardia, renovando y mejorando las visuales y llevándolas al más alto nivel. Este enfoque ha ayudado a posicionar a Godskitchen como la marca pionera y número uno de la escena electrónica mundial.

Más grande, más audaz y mejor que nunca. Godskitchen va a continuar trayendo el sonido y la producción del mañana.

Muy pronto en Chile.

Galería oficial de fotos de Godskitchen Boombox en Flickr aquí

Cortometraje 3D “La Noche Boca Arriba”

Las productoras chilenas “Maleza” y “Solo por las Niñas Audiovisual” vienen trabajando hace meses en conjunto, sin descanso y en jornadas de hasta 16 horas, para finalizar el segundo cortometraje animado en Stop Motion, dirigido por Hugo Covarrubias, llamado “La Noche Boca Arriba”, inspirado en el cuento de Julio Cortázar y que va a ser estrenado dentro del Festival de Animación Chilemonos 2012 a fines de Abril en el GAM. La dificultad adicional que tiene este cortometraje Stop Motion, es que esta rodado nativamente en 3D estereoscópico

Tras haber adquirido los derechos para realizar este cuento con la Agencia Balcells, en España, y contar con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual 2011, “La Noche Boca Arriba” registra importantes apoyos para su realización. Entre ellos, Chilemonos (Festival Internacional de Animación), Valonia-Bruselas Internacional y la Escuela de Animación “La Cambre” en Bélgica. En el trabajo se utilizó durante tres semanas un animoko, brazo articulado de control de movimientos, similares a las grúas o plumas que se utilizan en los conciertos, pero que está desarrollado para espacios reducidos y con la particularidad de hacer el movimiento cuadro a cuadro. Este equipamiento es utilizado en estudios de animación tan reconocidos como Aardman Studios, los realizadores de Wallace y Gromit.

En “La Noche Boca Arriba han colaborado Filmosonido (Con un aporte en Post-producción) y Estación Mapocho (con una residencia en para terminar el cortometraje).

La productora Maleza se adjudico este año dos Fondos del Consejo de Cultura. Uno es para su cuarta obra de Teatro y animación Stop-Motion que se va a titular “Un poco Invisible”, escrita por el dramaturgo nacional Andrés Kalawski y co-dirigida por Muriel Miranda y Hugo Covarrubias (estreno 2013 en Matucana 100). El segundo fondo es para la realización de la tercera version del Festival de Teatro del Bíobio: FTB 2012, que comenzó el año 2010 con su exitosa primera version, llevando obras de primer nivel de Chile y que para este año pretende traer obras desde el extranjero.

Maleza nace como compañía el año 2004. Su primera obra fue Maleza, estrenada el año 2006 y que tiene como hito ser la primera obra chilena en mezclar teatro y animación Stop-Motion, alcanzando un rotundo éxito de público y crítica. La compañía viajó a Festivales internacionales como “Charleville Mezieres” y realizó siete temporadas de funciones en Chile. Después llegó el turno de la obra “El Pelícano” y finalmente “Living. En esta última, además de ser la directora Muriel Miranda también fue el trabajo de la realizadora junto a la directora Audiovisual Maite Alberdi.

(Más información www.maleza.org)

Exposición “San Bernardo es orgullo” Campamento Ochagavía

El fotógrafo norteamericano James Florio es el artista detrás de la exposición “San Bernardo es orgullo” donde por más de seis meses estuvo fotografiando a dos familias que viven en el Campamento Ochagavía, que en este momento está siendo erradicado por el gobierno luego de varios meses de espera y cambios de fecha.

James Florio siempre ha estado interesado en la gente y sus historias de vida, especialmente de las que viven en condiciones tan diferentes a las que estamos acostumbrados a ver día a día. La foto de la niña saltando frente al campamento, fue una de las primeras fotos que capturó en el campamento. Ella es Constanza Javiera Troncoso y es parte de una de las dos familias que fueron seguidas durante estos meses. “Al verla saltar de alegría con una particular escenografía de fondo, descubrí la perspectiva que iba a utilizar en el proyecto. Esa es una de mis fotos favoritas y representa muchas cosas, pero lo más importante es que denota mucha alegría a pesar de las dificultades que su entorno sorteaba día a día. Cuando vas a un campamento sin duda ves mucho sufrimiento y condiciones de vida bastante duras, pero estas familias tienen mucha fuerza para continuar luchando. Toda esta fuerza y alegría fue muy impresionante para mi y claramente uno evalúa que tan importante son nuestras pequeñas preocupaciones a diario. La vida de ellos representa esperanza”

La exposición se inaugura el miércoles 28 de Marzo en la Municipalidad de San Bernardo, Eyzaguirre 450 y va estar abierta por 4 semanas.

James Florio es fotógrafo profesional del Instituto de Fotografía y Artes de Denver, Colorado.

 

Bridging the Digital Divide

Una nueva charla TED desde San Miguel de Allende. Aleph Molinari nos explica con cifras la división digital, vale decir, la brecha que existe entre el 30% de la población mundial que tiene acceso a sistemas digitales y el otro 70% que no tiene acceso y como la tecnología puede ayudar a cambiar el mundo.

“La tecnología no va a salvar el mundo, somos nosotros los únicos que podemos hacerlo y podemos usar la tecnología para ayudar”

What moves technology is human energy. Let´s use this energy to make the world a better place.

Para más información y ver el resto de las charlas, puedes ingresar a tedxsanmigueldeallende.com

Emprendedores chilenos crean juego “Kamikaze” para teléfonos móviles

Una nueva forma de jugar con los teléfonos móviles.

Emprendedores chilenos crean el juego Kamikaze.

Lo que comenzó como una simple y loca idea terminó siendo la base de Kamikaze, un nuevo juego para teléfonos móviles, que te premia por lanzar tu equipo lo más alto posible.

“La idea surge en una reunión de amigos, cuando alguien me dijo: ¿por qué no creamos un juego usando el acelerómetro de los teléfonos inteligentes que permiten medir la altura a la que llega un teléfono lanzándolo al aire?” comenta Julián Larrea, uno de los integrantes de Loadingplay, desarrolladores de la aplicación.

Una vez concretada la idea y definidos los lineamientos del proyecto, armaron un equipo que comenzó a investigar las posibilidades que tiene el acelerómetro y el barómetro de los teléfonos, y se encontraron con la gran sorpresa de que no existía hasta ahora ningún juego de similares características. Razones más que suficientes para comenzar las fases de programación, prototipos y testeo de la aplicación, realizado hace un par de semanas ante 50 personas en el Club El Origen.

En la actualidad estamos trabajando de la mano de Sony Ericsson, con la integración de unos sus últimos equipos, Xperia™ active, que tal como lo indica su nombre, está diseñado para estilos de vida activos. Resistente al agua, a los golpes y al polvo, este teléfono resulta ideal para nuestro experimento. Precargado con aplicaciones de deportes, permite a los consumidores hacer fácilmente un seguimiento de sus niveles de actividad física. Los usuarios pueden establecer su ruta ideal de entrenamiento usando el GPS, el barómetro y la brújula incorporados. En la pantalla pueden monitorear su ritmo cardíaco y pulso en tiempo real (gracias a la tecnología de redes inalámbricas ANT+). Xperia™ active es el smartphone más avanzado para una vida en movimiento, la mezcla perfecta entre resistencia y calidad.

Kamikaze se encuentra disponible en Android Market desde la semana pasada y su descarga es totalmente gratuita. La meta del equipo de Loadingplay es llegar a las 10.000 descargas, una vez cumplido este objetivo, se realizará un sorteo entre todos los usuarios del juego, el ganador obtendrá como premio un Sony Ericsson Xperia™ active. Adicionalmente premiaremos al participante que alcance la mayor altura durante la competencia antes del 28 de febrero con otro teléfono.

¿Cómo participo? ¡Muy fácil! Descarga la aplicación desde Android Market, comienza a jugar y comparte el puntaje a través de tu cuenta de Twitter o Facebook.

Eres uno de los afectados por el cierre de Megaupload

¿Eres uno de los cientos de afectados por el cierre de Megaupload?

Tienes que hacer “me gusta” en nuestro Facebook, http://www.facebook.com/yosedonde y escribir en nuestro muro: ¿qué es lo que más te afecta del cierre de Megaupload, los archivos que tenías para descarga o el monto que pagaste para poder descargar y subir material?

Entre todas las respuestas vamos a sortear dos poleras de Anonymous el día 13 de Febrero.

“ÖKO: La botella que convierte en agua la Coca-Cola…”

ÖKO es una una nueva botella con filtro para obtener agua pura con tecnología de la NASA. Para su promoción han publicado un vídeo en el que se puede ver como de forma casi milagrosa la botella ÖKO le quita el color a una Coca-Cola. Una apuesta arriesgada como promoción, que inexplicablemente no se ha convertido en viral.

 

Workshop gratuito de Marcelo Ghio en Chile

El destacado diseñador gráfico, hombre de radio, conferencista y docente Marcelo Ghio, va a dictar un workshop gratuito en la casa central de la Universidad del Pacífico (Cantagallo) dirigido solo a profesores y diseñadores, que en su primera parte mañana martes a las 9 am, se va a enfocar en las experiencias en el aula a través del desarrollo de un modelo metodológico orientado a la enseñanza del diseño de identidad visual corporativa. La segunda parte es el día miércoles a partir de las 17 hrs y va a tratar de trabajos reales para clientes reales: modelos vinculantes entre las empresas y las casas de estudio con casos desarrollados por estudiantes de la Universidad de Palermo de Argentina e ISIL de Perú.

Ambos workshop son gratuitos y se van a desarrollar en la Sala 205. Para más información pueden ingresar a www.upadiseno.cl

Aún quedan cupos disponibles y pueden llegar directamente al workshop si es que desean participar.